jueves, 28 de octubre de 2010

La Boca

La boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar el estadio del club Boca Juniors.
La zona donde actualmente se encuentra La Boca fue el lugar donde Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires en 1536. En épocas de la Colonia española La Boca era una zona de barracones para los esclavos negros.
Fuente: Barrio de La Boca

Abasto Shopping

shopping abasto, abasto shopping, fotos shopping  abasto, abasto shopping buenos airesEl Mercado de Abasto fue un mercado proveedor de frutas y verduras ubicado en Avenida Corrientes, en la capital de la República Argentina. Tras dejar de funcionar en 1984, el edificio se mantuvo sin uso durante años hasta que fue convertido en un centro comercial en 1999.
Para finales del siglo XIX la Ciudad de Buenos Aires tuvo un importante crecimiento debido a las corrientes migratorias que llegaban desde diversos países de Europa. Debido al aumento demográfico y la demolición del Mercado Modelo, ubicado frente a la Plaza Lorea (por la apertura de la Avenida de Mayo), los hermanos Devoto solicitaron en 1888 la construcción, en sus terrenos adquiridos en 1875 en el barrio de Balvanera, de un mercado de abasto. La Intendencia aceptó la propuesta en 1888 y la elevó al Consejo Deliberante para que fuese tratada.
El Consejo aprobó la propuesta y sancionó en 1889 una ordenanza autorizando la construcción del Mercado Central de Abasto.
Fuente: Shopping Abasto

Museo de Ciencias Naturales

Museo de Ciencias Naturales

El Museo de Ciencias Naturales tiene como antecedente el Museo Arqueológico y Antropológico fundado en 1877 en la ciudad de Buenos Aires.
El museo posee alrededor de 3.000.000 objetos en su colección, y sólo una pequeña parte de los mismos se encuentran en exhibición. En gran medida, el prestigio del museo descansa en su colección de grandes mamíferos fósiles pampeanos de las eras Terciaria y Cuaternaria.
También se destacan las colecciones de trilobites del período Cámbrico y de graptolites del período Silúrico de Argentina. El museo cuenta además con salas de Zoología, Entomología, y Botánica.
A partir de la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880 y la fundación de la ciudad de La Plata como nueva capital de la provincia en 1882, el gobierno provincial dispuso el traslado de las colecciones de Moreno a esta ciudad en junio de 1884 y la construcción de un edificio que la albergara, cuya obra comenzó en octubre de ese mismo año.
Fuente: Museo de Ciencias Naturales

Puerto Madero

Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide la Ciudad de Buenos Aires. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.


  • La fragata ARA Presidente Sarmiento se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina, construido específicamente con ese fin y es un testimonio de las jornadas en la formación naval de la juventud argentina. Construida en Inglaterra realizó 39 viajes alrededor del mundo recorriendo en total 1.100.000 millas marinas siempre en misión de paz. Actualmente se encuentra amarrada en el Dique III de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, convertida en museo.
  • La Corbeta ARA Uruguay, construida en Inglaterra, es el buque a flote de mayor antigüedad de la Armada Argentina. Intervino en revoluciones, rescates, expediciones, y fue incluso sede flotante de la Escuela Naval, su acción más destacada se realizó entre 1901 y 1903 cuando al mando del almirante Julián Irizar apoyó y luego rescató a la expedición antártica de Otto Nordenskjöld. Quitada de servicio en 1962 fue declarada en 1967 Monumento Histórico Nacional y como tal hoy se exhibe amarrada en el dique IV de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Puerto Madero

Caminito

Se encuentra en el pintoresco barrio de La Boca, con unos de sus extremos frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y a unos 400 metros del La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
Es una calle museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires.
El lugar es conocido, por la letra del conocido tango Caminito.
Su forma sigue el curso de una antigua vía de ferrocarril, posteriormente abandonada. En 1959 fue convertido oficialmente en una "calle museo", completamente peatonal, con el nombre de "Caminito".
Las casas de madera y chapa que tienen su frente al Caminito, responden al estilo del tradicional conventillo boquense, un tipo de vivienda popular precaria que caracterizó al barrio desde sus orígenes a fines del siglo XIX, como centro de residencia de inmigrantes genoveses. Debido a su valor cultural, las mismas están subsidiadas por el Estado, lo que permite garantizar un mantenimiento que los escasos recursos de los moradores del barrio no podrían realizar. Se encuentran pintadas de colores brillantes, una costumbre barrial que difundió el destacado pintor boquense Benito Quinquela Martín.
Fuente: Caminito

Tercer Día

Nos levantamos a las 8, fuimos a Caminito, es una calle museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico que se encuentra en el pintoresco barrio de La Boca, con uno de sus extremos frente al Riachuelo y a unos 400 metros de La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
Luego fuimos a Puerto Madero, se ubica cerca a la zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires. Limita con los barrios de La Boca al sudoeste, San Telmo, Monserrat y San Nicolás al oeste y Retiro al norte, y con el Río de la Plata al este. Allí visitamos la Fragata ARA Presidente Sarmiento que se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina construido específicamente con ese fin y es un testimonio de las jornadas en la formación naval de la juventud argentina. También visitamos la Corbeta ARA Uruguay, construida en Inglaterra, es el buque a flote de mayor antigüedad de la Armada Argentina, construida en 1874.
A la tarde, volvimos a La Plata a visitar el Museo de Ciencias Naturales que tiene como antecedente el Museo Arqueológico y Antropológico fundado en 1877. Se colecciona, prepara, preserva, estudia y exhibe los objetos de la Naturaleza que el público observa en sus salas.
A la noche, fuimos al shopping Abasto, a pasear y hacer compras.